

Todas las máquinas que trabajan con producción de viruta, poseen en distinta forma, dos movimientos fundamentales; es decir, de la herramienta y de la pieza, lo que permite el maquinado.
En las figuras anterior se indican con los números 1 y 2 respectivamente, los movimientos de avance y de trabajo de las diversas máquinas herramientas: Torno (Fig.1), Cepilladora (Fig. 2), Mortajadora (Fig. 3), Limadora (Fig. 4), Fresadora (Fig. 5), y rectificadora (Fig. 6).

Figuras 7-12/1.- Cómo trabajan las distintas máquinas herramientas: a) movimiento de alineación; s) movimiento de avance; v) movimiento de trabajo. a) movimiento de ajuste.
A los dos movimientos principales se le añade el que llamaremos de penetración – y también de ajuste -, que es perpendicular al avance y con el cual se establece en todas las máquinas la profundidad de corte.
Las figuras 7/1 a 12/1 ilustran, además, en perspectiva el aserrado y el agujereado: v, trabajo; s, avance; a, ajuste.
Teniendo en cuenta como se realiza el principal movimiento de trabajo, las máquinas se dividen en dos grandes clases a saber:
1) De movimiento circular: Tornos, alesadoras, fresadoras, rectificadoras y taladros.
2) De movimiento rectilíneo alternado: Limadoras, cepilladoras, mortajadoras.
Excelente tu blog! Muy acertado el título y el diseño. Y esta entrada, breve y precisa.
ResponderBorrarTe felicito